14 de febrero  | 
Apóstoles de los Eslavos y Copatrones de Europa  | 
San Cirilo, 
Monje, y San Metodio, Obispo 
(869 y 884)  | 
Eran dos hermanos. En el mundo 
se llamaban Constanino y Miguel. Recibieron sus nombres de Cirilo y Metodio al 
entrar a la vida religiosa. 
Son los dos grandes apóstoles 
de los países eslavos, como por ejemplo: Yugoslavia, Checoslovaquia, Bulgaria, 
Serbia, Croacia, etc. 
Nacieron en Tesalónica, 
Grecia. Su padre era un importante funcionario gubernamental. En su ciudad se 
hablaban varios idiomas, y entre ellos el eslavo. Fueron siete hermanos. Metodio 
era el mayor y Cirilo el menor de todos.  
 | 
Cirilo y Metodio ejercieron su misión evangelizadora en el imperio de la Gran Moravia. Este Estado surgió a comienzos del siglo noveno. Su centro se hallaba en Moravia, en la actualidad parte oriental de la República Checa. También pertenecían a la Gran Moravia territorios eslovacos y su influencia se extendía hasta Bohemia. 
En la Gran Moravia propagaban 
el cristianismo misioneros de Italia Septentrional y principalmente de la vecina 
Baviera. A mediados del siglo noveno Moravia ya era cristiana, mas el príncipe 
Rostislav, deseando obtener plena independencia con respecto al imperio franco 
oriental - la posterior Alemania-, solicitó al emperador de Bizancio, Miguel 
III, de Constantinopla, el envío de sacerdotes cultos que afianzasen el 
cristianismo en la Gran Moravia y estableciesen una organización eclesiástica 
independiente de Baviera. El emperador de Bizancio encargó la misión a dos 
cultos hermanos, Cirilo y Metodio, oriundos de Salónica, que dominaban la lengua 
eslava. 
Cirilo y Metodio llegaron al 
imperio de la Gran Moravia en el año 863 y desarrollaron aquí una extraordinaria 
labor religiosa y cultural. Los hermanos Cirilo y Metodio nacieron en el seno de 
una familia griega radicada en Salónica. Cirilo cuya labor misionera en la Gran 
Moravia se extendiera durante cuatro años, aportó grande y fundamentalmente la 
cultura granmorava, así por ejemplo, el alfabeto compuesto de 38 letras, el que 
reflejaba la gran riqueza sonora del eslavo antiguo. La escritura eslava de 
Cirilo recibió el nombre de glagólica. 
Cirilo es también el fundador 
de la literatura eslava. Elaborada la escritura eslava, de inmediato se enfrascó 
en la traducción de libros religiosos al eslavo antiguo. El primer libro 
traducido por Cirilo fue el evangeliario, elemento indispensable para celebrar 
las misas y para la catequesis. Con ayuda de sus discípulos vertió al eslavo 
antiguo también el misal, el apostolario y otros libros litúrgicos. 
Al concluir en Moravia la 
traducción de los cuatro evangelios, Cirilo escribió el prólogo de esta obra, 
llamado Proglas. Se trata de una composición poética, escrita en versos, según 
los cánones griegos, considerada una obra fundamental de la literatura 
eslava. 
Terminados sus cuatro años 
misioneros en la Gran Moravia, Cirilo viajó a Roma e ingresó en un convento de 
monjes griegos. Falleció a los 50 días de su estancia en la Ciudad Eterna, el 14 
de febrero del 869. Al morir, el primer educador y maestro de los eslavos tenía 
tan sólo 42 años. 
Metodio, hermano de Cirilo y 
colaborador en la misión en la Gran Moravia, nació alrededor del año 815, 
también en Salónica. El padre lo destinó a la carrera militar para la cual 
Metodio tenía notables dotes. 
Disgustado por violentos 
sucesos en la corte bizantina, Metodio renunció al puesto de comandante militar 
e ingresó en un convento ubicado al pie del Olimpo. Metodio se desempeñó cómo 
archidiácono del templo de Hagia Sofia, de Constantinopla,y como profesor de 
filosofía. 
Metodio fue el arzobispo 
metropolitano de los granmoravos, aunque no siempre encontró la comprensión y el 
respaldo del príncipe de la Gran Moravia, Svatopluk. 
Bajo la dirección de Metodio 
se desarrolló la escuela literaria morava de la cual salieron las traducciones 
al eslavo antiguo de todos los libros del Viejo y del Nuevo Testamento. La 
traducción de las Sagradas Escrituras fue realizada en la Gran Moravia en ocho 
meses. Metodio la dictó a los escribanos que utilizaban una especie de 
taquigrafía. 
San Metodio murió el 6 de 
abril del año 885 y fue enterrado en su templo metropolitano en Moravia. La 
tradición sitúa el lugar de su sepultura en Velehrad, Moravia del Sur. Sin 
embargo, el desmoronamiento del imperio de la Gran Moravia como consecuencia de 
las incursiones de los magiares ocasionó la destrucción de los 
asentamientos.  
 | 
| *Información de Radio Praga. | 
Fuente: EWTN  | 
jueves, 14 de febrero de 2013
San Cirilo, Monje, y San Metodio, Obispo
Santos Cirilo y Metodio, monjes. Patronos de Europa. Fiesta
14 de febrero
Santos Cirilo y Metodio, monjes
Patronos de Europa
Fiesta
PRIMERA LECTURA
Ahora nos dirigiremos a los
paganos
Lectura del libro de los Hechos de los
Apóstoles 13, 46-49
En
aquellos días, Pablo y Bernabé dijeron a los judíos:
«La
palabra de Dios debía ser predicada primero a ustedes; pero como la rechazan y
no se juzgan dignos de la vida eterna, nos dirigiremos a los paganos. Así nos
lo ha ordenado el Señor, cuando dijo: “Yo te he puesto como luz de los paganos,
para que lleves la salvación hasta los últimos rincones de la tierra”».
Al
enterarse de esto, los paganos se regocijaban y glorificaban la palabra de
Dios, y abrazaron la fe todos aquellos que estaban destinados a la vida eterna.
La palabra de Dios se iba propagando por toda la región.
Palabra de Dios.
Salmo Responsorial 
Sal 116
R. Id por
todo el mundo y predicad el Evangelio.
Que alaben
al Señor todos los pueblos,
 que todas las naciones lo festejen. R.
Porque
grande es su amor hacia nosotros
y su
fidelidad dura por siempre. R.
Aclamación
antes del Evangelio
Aleluya,
aleluya.
El Señor me
ha enviado para anunciar a los pobres la buena nueva y proclamar la liberación
a los cautivos.
Aleluya.
EVANGELIO
La cosecha es mucha y los
trabajadores, pocos
+ Lectura
del santo Evangelio según san Lucas   10, 1-9
En
aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por
delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les
dijo:
«La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen,
por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse
en camino; yo los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero,
ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino.
Cuando entren en una casa digan: “Que la paz reine en esta casa”. Y si allí hay
gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se
cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el
trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier
ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos
que haya y díganles: “Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios».
Palabra del
Señor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
